INTRODUCCIÓN
Este es un texto abierto, es decir, de uso gratuito en la red informática mundial, para conversación en español usando letras y videos de canciones, y actividades en clase relacionadas con los mismos. Contiene nueve metas de comunicación y estructuras gramaticales clave que ayudan a alcanzar estas metas.
Soy pionera en la enseñanza del español con música, y tengo libros y artículos dedicados a este atractivo método pedagógico. Mi primer artículo sobre el tema fue publicado en 2001 y fue el resultado de varios años de experiencia. También he utilizado en mis clases otros materiales realia como refranes y proverbios, y telenovelas.
El uso de la música para la adquisición de un segundo idioma ha sido reconocido en la literatura sobre el tema como un método eficaz, entre otras razones porque: Crea un ambiente que desarrolla en los/las estudiantes una actitud positiva hacia el aprendizaje del idioma; proporciona a los/las estudiantes una manera fácil de memorizar el idioma; ayuda en el desarrollo de habilidades de escuchar y hablar; porque la experiencia de aprender gramática no es dolorosa sino divertida; por la riqueza cultural que se encuentra en las canciones, y porque intensifica el entusiasmo de los/las estudiantes por el análisis de la poesía. Cantar las canciones, una actividad placentera para los/las estudiantes, transfiere el placer al aprendizaje del idioma, refuerza las habilidades de escuchar y hablar, y proporciona elementos rítmicos y cinestésicos a la producción del idioma (Corrales-Martin, 2001).
Este libro de texto abierto, ¡Qué viva la música! Repaso de conversación en español, se utiliza para una clase que ofrece a los/las estudiantes oportunidades para practicar, auditiva y oralmente, así como por escrito, las principales metas de comunicación y estructuras gramaticales clave aprendidas en clases anteriores. Por lo general es una clase de cuarto semestre. Se puede utilizar en la escuela secundaria con los mismos propósitos.
He concebido un libro de texto que utiliza nueve canciones como unidades temáticas para el semestre. Las canciones se han seleccionado porque incluyen estructuras gramaticales clave que ayudarán a los/las estudiantes a lograr metas de comunicación específicas. Por ejemplo, para el objetivo de describir personas, lugares y cosas, se eligieron canciones que utilizan ser, estar y hay. Las canciones también corresponden a nueve países diferentes. Un grupo de estudiantes presenta la canción a la clase, estudiando características sobresalientes del país de origen, e introduciendo al compositor o intérprete, el contenido de la canción, etc. Todos los alumnos se preparan para la clase escribiendo un resumen de cada canción, explorando aspectos como la forma, el contenido, el idioma, la cultura, la comunicación y la cosmovisión en la canción. El resumen es compartido con un/a compañero/a y luego forma la base para la discusión en clase. La actividad en clase explora en profundidad el contenido, el idioma y la cultura; la actividad en clase será preparada por los alumnos de antemano como tarea para cada canción.
El karaoke se utiliza como una actividad orientada a practicar aspectos orales del lenguaje como la pronunciación, la fluidez y el ritmo. Con el fin de evaluar la realización de la meta de comunicación, los/las estudiantes producirán y presentarán a la clase una minidiscusión y un minidiálogo, basados en un refrán popular que contiene la estructura gramatical clave. Un examen auditivo/oral concluye la(s) unidad(es). Se proporcionan guías para el análisis de las canciones, la presentación de la canción, la escritura y autocorrección del resumen, etc.
El libro de texto explica las estructuras gramaticales clave desde la perspectiva de Esbozo de una gramática viva del español: Una gramática centrada en el verbo, una gramática que he desarrollado para estudiar materiales vivos. Al final del texto se encuentra un resumen de los temas principales de esta gramática que puede ser utilizado por el instructor si así lo desea. A continuación, he incluido una lista de otras canciones que podrían ser usadas para cada estructura gramatical clave.
En resumen, los materiales incluidos en el libro de texto son: guías para el análisis de las canciones, la escritura de los resúmenes y la presentación de la canción; el título, el compositor/cantante y la información sobre las canciones, así como la primera línea de la letra; la actividad en clase para cada canción; los refranes para la minidiscusión y el minidiálogo y los materiales de Gramática viva. Las letras de las canciones pueden ser transcritas por los/las estudiantes o investigadas en la red. Recursos adicionales como las tablas para Conjugación y uso de verbos y una muestra de un posible Programa de clase se pueden encontrar en la página del Proyecto Manifold para este libro de texto.
El producto final es un libro de texto que enriquecerá el repertorio de los/las estudiantes en comunicación, gramática y cultura españolas.
El texto trata de usar lenguaje inclusivo así: los sustantivos referidos a seres humanos y sus modificadores se presentan para los dos géneros cuando es necesario, el/la estudiante; el/la compositor/a; los/las miembro/as del grupo; la calificación del/la estudiante, etc.
Ya he utilizado una versión de este libro de texto en mis clases. Con el fin de evaluar la eficacia de los materiales, se llevó a cabo una encuesta al final de la clase que les pidió a los/las estudiantes evaluar la clase en su conjunto y cada canción específica y sus actividades relacionadas. Durante el semestre se llevaron a cabo debates informales sobre los materiales. Los aspectos positivos resaltados se listan a continuación. No se resaltaron aspectos negativos.
Aspectos positivos:
La clase es menos estresante
Se ahorra dinero
Se aprende más
Los materiales aplican a la clase
El aprendizaje es más dirigido y el material es de fácil acceso
Cantar canciones mejoró la comunicación verbal
Las canciones enseñan cultura
El Programa de clase tenía toda la información
El estar juntos el Programa de clase y los materiales del curso ayudó con la organización
Los ejercicios tienen más sentido
Hay más ejemplos de la vida real